-
En las últimas semanas recibimos la noticia de que la Corte Suprema de Justicia declaró al Amazonas, al igual que al Río Atrato, como sujeto de derechos, una decisión...
-
Cerca de 130 mediadores de lectura participaron en el segundo Encuentro de Pazearte, un proyecto liderado por el Centro Cultural del Banco de la República en...
-
En el marco del ciclo de conferencias La Paz se toma la palabra y dando continuidad a las conversaciones para hacer las paces con la naturaleza, el próximo jueves 19 de...
-
Hace unas semanas nuestra Red de mediadores culturales en todo el país decidió unir esfuerzos y palabras en una gran conversación sobre la paz. Con la idea principal de...
-
Dicen que quien olvida su historia está condenado a repetirla. Y es cierto. Construir memoria es uno de los objetivos principales de La paz se toma la palabra, por eso...
-
Para quienes conocen el proyecto La paz se toma la palabra, y específicamente Los niños Piensan la paz, han escuchado el nombre de Javier Naranjo, poeta, escritor,...
-
Con el hashtag #SeñasParaLaPaz, los seguidores de Banrepcultural en Twitter podrán seguir el curso de lengua de señas para conversar sobre paz. Todos los días, a partir...
-
En 2018 La paz se toma la palabra y se toma los espacios culturales del Banco de la República en 10 ciudades del país. Desde este 28 de febrero y hasta el 23 de julio...
-
En 2017, como parte del proyecto La paz se toma la palabra, lanzamos la herramienta Señas para la paz, un glosario en lengua de señas para conversar sobre paz, propiciar...
-
Si de algo estamos seguros en el proyecto de La Paz se toma la palabra es que nuestra Red de Mediadores culturales en todo el país está llena de historias que nos...
-
Desde siempre contar historias ha sido una de las mejores formas de comunicarnos, educar, y hacer memoria, entre otros. Es por eso que en la construcción de...
-
Hace unos días celebramos el Día Internacional de los Humedales (2 de febrero), una fecha que nos recuerda cada año el valor de los humedales para la humanidad y el...
-
En el proyecto La paz se toma la palabra estamos conscientes de que la paz no solo se trata de la ausencia de violencia, y que el conflicto, en un país tan complejo y...
-
¿Sabías que algunas constituciones anteriores a la de 1991 solo reconocían como ciudadanos activos a los hombres mayores de edad, con propiedades y que supieran leer y...
-
Las voces de nuestra red nos recuerdan día a día el poder de reunirnos alrededor de las palabras para construir y transformar. Esta fue la principal motivación de...
-
Hace algunos años, en el 2013 para ser más exactos, 12 artistas gráficos se sentaron frente a 130 personas en proceso de reintegración en más de 12 ciudades del país, un...
-
En el sexto y último episodio del podcast La Paz se cuenta de 2017, invitamos al escritor y periodista José “Pepe” Gordon para hablar de los puentes que pueden unir el...
-
En 2017 el proyecto La paz se toma la palabra realizó un ciclo de conferencias con invitados nacionales e internacionales que brindaron diferentes escenarios para hablar...
-
Este año nos enfocamos en tejer nuestra red de mediadores culturales, en tejer relaciones y construir lazos. Hoy podemos mirar hacia atrás y ver grandes logros y aun...
-
Este año nos propusimos llevar el mensaje del proyecto, a través de imágenes, herramientas, lenguas, y voces a muchas más personas interesadas en tomar la palabra para...
-
Con el inicio de “La paz se toma la palabra”, nació también un programa dedicado a crear espacios de conversación para personas sordas en el que se abordaron temas...
-
El pasado 7 y 8 de noviembre en la BLAA se realizó el 1er Encuentro Nacional de la Red de Mediadores Culturales “La paz se toma la palabra”. Este grupo, conformado por...
-
Imagine esta situación: Una familia de desplazados quiere regresar a su tierra, pero en ella vive otra familia. ¿Quién tiene el derecho a quedarse y por qué?
-
Martín Von Hildebrand visitó la Biblioteca Luis Ángel Arango para hablar de paz y naturaleza. “La Amazonía indígena, construyendo paz desde la selva” fue el título de la...
-
El 1 de Noviembre pasado el juez Richard Goldstone estuvo en la Biblioteca Luis Ángel Arango para presentar una reflexión sobre la paz y la justicia. Esta conferencia,...
-
Señas para la paz es una publicación multimedia creada con personas sordas para todos los colombianos interesados en comprender el contexto colombiano en torno a la PAZ...
-
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, que actualmente desarrolla el Banco de la República en todo el país, el próximo viernes 29 de septiembre de2017 a las...
-
Como parte del proyecto cultural La paz se toma la palabra, que actualmente desarrolla el Banco de la República en 29 ciudades colombianas, el próximo 25 de septiembre,...
-
Conoce las reglas de juego, una herramienta que nos permite conversar y debatir sobre los deberes y derechos que garantiza nuestra Constitución.
-
Conoce las actividades de “Frente al otro”, una herramienta para dibujar, e imaginar ambientes de reconciliación y encuentro con el otro.
-
Prográmate con la paz se toma la palabra y asiste al taller Caja de primeros auxilios en el conflicto dirigido a niños y formadores de paz.
-
Sembrando participación política, identidad y conocimiento del territorio en los jóvenes del departamento de Bolívar con “Las reglas de juego” .
-
Explora el material bibliográfico de las colecciones digitales alusivos a la paz en el baúl de herramientas de “La paz se toma la palabra”.
-
La periodista y activista mexicana Lydia Cacho reflexiona sobre el miedo, la valentía y la importancia del lenguaje para construir un camino de reconciliación.
-
Si eres mediador de la red, participa en este concurso para ganar una bolsa de juegos con la herramienta “Los niños piensan la paz”.
-
Inscríbete al diplomado virtual ‘Pedagogía, pilar de paz' dirigido a docentes y líderes culturales que empieza el 14 de agosto.
-
Entre julio y agosto mediadoras de la red llevaron maletas viajeras y talleres de La paz se toma la palabra a barrios de Buenaventura.
-
Desde el 12 de agosto se exhibe en Bucaramanga la exposición Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los wayuu.
-
Escucha la conferencia de Nicolás Buenaventura y Jenny Sánchez sobre “El encanto de las imposibilidades” a la luz de la resiliencia.
-
El próximo 3 de agosto se dará un taller para mediadores de lectura sobre el proyecto “La paz se toma la palabra” en la Luis Ángel.
-
Paholo Angarita, mediador de “La paz se toma la palabra” lideró un taller de lectura en la zona veredal del César.
-
Javier Naranjo y Nancy Palacios harán una reflexión sobre la lectura, escritura y la formación para la paz.
-
Recuento del taller de cómic con el artista Jaime Sanabria y de la charla del profesor Roberto Sancho
-
Conoce al líder cultural que trabaja en cinco barrios de Cúcuta formando a niños y jóvenes en varias disciplinas artísticas.
-
Con la herramienta Contando historias puedes crear relatos de formas nuevas y creativas para imaginar un país diferente, un país en paz
-
En el nuevo episodio de La Paz se cuenta Yolanda Reyes evoca el poder de las palabras para hablar con los niños de los tiempos difíciles.
-
Conoce a la mediadora que lleva herramientas de “La paz se toma la palabra” a las zonas veredales del norte del Cauca.
-
Un taller de artes y construcción de máscaras para dialogar frente al otro a través del arte en el Centro Cultural de Cúcuta.
-
Escucha la conferencia “Resiliencia y arte, los relatos del trauma” y descubre cómo el arte y los relatos colectivos ayudan a sobrepasar el trauma de la guerra.
-
Conoce la herramienta Hechos de paz y crea líneas de tiempo destacando acontecimientos de paz personales y colectivos .
-
Para dinamizar la exposición Frente al otro: dibujos en el postconflicto se realizó un seminario en el Centro Cultural de Ibagué.
-
Alexandra Ardila viaja en bicicleta por el desierto de La Guajira para llevar libros a los niños wayuu.
-
Participa y escribe lo que sientes con respecto a la paz, responde alguna de las preguntas y cuéntanos lo que piensas con la herramienta "Los niños piensan la paz"
-
Asiste al taller con Javier Naranjo que explora testimonios de “Los niños piensan la paz” y el valor de la vida a pesar del conflicto.
-
Celebramos el día internacional de los museos con el baúl de herramientas de “La Paz se toma la palabra”.
-
Conversatorio con Nicolás Buenaventura, proyección del documental sobre Olivier Messiaen y concierto "Cuarteto para el fin del tiempo"
-
Niños de municipios del Quindío participaron en el taller “Hagamos las paces con la naturaleza” en el Centro Cultural de Armenia.
-
Escucha el episodio #2 del podcast La Paz se cuenta en el que Weildler Guerra narra un relato tradicional wayuu para hablar del rol del mediador.
-
Conoce nuevas herramientas para ser un líder en tu comunidad. Asiste al taller de liderazgo y transformación del conflicto el 3 de junio en la Luis Ángel
-
Asiste a una lectura pública de La Ilíada, a propósito de la intervención de la artista María Elvira Escallón en la fachada de la Luis Ángel.
-
Participa en la construcción de esta línea de tiempo para resaltar los hechos que han contribuido a la construcción de paz y ciudadanía en Colombia.
-
Lilian Lenis Llanos, mediadora cultural de ‘La paz se toma la palabra’ reunió a un grupo de jóvenes, adultos y líderes en el Centro Cultural del Banco de La República...
-
La palabra se toma los parques, barrios y plazas de Barranquilla, gracias a la labor de Alfredo González, promotor de lectura y miembro de la red cultural ‘La paz se...
-
Para que te animes a activar la herramienta ´Los niños piensan la paz' te proponemos un recuento de los pasos a seguir para desarrollar el taller.
-
Velia Vidal volvió al Chocó porque su departamento es la razón de su esperanza para levantarse cada día a trabajar y soñar que puede haber un camino mejor.
-
Desde el mes de marzo el Museo del Oro viene presentando el ciclo de conferencias 'Género, guerra y resiliencia' a propósito de la exposición temporal Molas, capas de...
-
Escucha el primer episodio de La Paz se cuenta en el que la actriz Alejandra Borrero lee “La otra orilla”, un cuento de la chilena Marta Carrasco.
-
"Dime qué lees y te diré quién eres", fue el título de un libro que inspiró a Velia Vidal, promotora de lectura de Bahía Solano, a ser mediadora cultural en el Chocó,...
-
Descubre en este vídeo el proyecto La paz se toma la Palabra.
-
La exposición actualmente está itinerando por los centros culturales del Banco de la República de Cúcuta, Girardot, Ipiales, Leticia, Neiva, Pereira, Quibdó y Sincelejo...
-
Marzo 15, 2017
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, el próximo jueves 23 de marzo a las 11:00 a.m. el Banco de la República lanzará oficialmente su red de...