Un viejo amigo de La Paz se Toma la Palabra, Javier Naranjo, es el invitado del séptimo episodio del podcast La paz se cuenta, en el que se explora su trabajo con jóvenes en diferentes regiones del país. Reveladoras relaciones epistolares entre niños de diferentes edades, se escuchan en medio de la conversación con Ángela Pérez.
Javier Naranjo es poeta, escritor, gestor cultural, docente y promotor de lectura especializado en en las áreas de escritura creativa con niños y literatura infantil. Entre sus libros de poesía se encuentran: Orvalho (con Carlos Enrique Ortiz y Gabriel Jaime Caro), Silabario, Lugar de cuerpo ciego, A la sombra animal, y De parte del aire. Ha sido Coordinador de diversos proyectos de escritura creativa y de algunas versiones de La Escuela de Poesía en el Festival Internacional de Poesía de Medellín. En 2009 fue editor del libro Casa de las estrellas, un diccionario construido a partir de definiciones hechas por niños, en donde se hace evidente su arduo trabajo como coordinador de talleres de estimulación poética para niños. De casa en las estrellas nace la inquietud de ser mediador con niños. Otro proyecto donde desarrolla su trabajo de talleres y con literatura infantil son las cartillas "El Diario de Mammo" y "El Diario de…" escritas para el MAMM (Museo de arte Moderno de Medellín), las cuales tienen como fin el acercamiento de los niños al arte.
En 2014, en el contexto del proyecto Los niños piensan la paz, Naranjo realizó talleres en diferentes sucursales del Banco de la República alrededor de todo el país en los que buscaba descubrir el valor de la lectura y la escritura para representar la paz; a través de juegos de palabras y ejercicios de producción de textos, exploró los sueños, imágenes y deseos que tienen los niños colombianos sobre la paz. El resultado es un ejercicio en el que además de acercarse a los niños, logra captar su voz.
Para este episodio de La Paz se Cuenta, Javier nos propone escuchar algunas conversaciones epistolares entre niños que surgieron en sus talleres, en donde términos como paz, soledad, miedo y pesadilla, se han trabajado y definido. En estas cartas se exponen vivencias propias, consejos e ideas de los niños entorno a la creación de paz.
Créditos
Entrevistadora: Ángela María Pérez Mejía | Entrevistado: Javier Naranjo | Voces de niños: Isabela rojas, Candelaria Chavez, Lorenzo Chavez | Realización: Bibiana Rojas, Rafael Oliver | Producción: Natalia Guarnizo, Bibiana Rojas, Rafael Oliver | Investigación: Natalia Guarnizo, Irene Tobón, Tatiana Torres | Música y ambientes adicionales: Bibiana Rojas