Pasar al contenido principal
Boletín Cultural y Bibliográfico

Boletín Cultural y Bibliográfico

Menú Boletín Cultural

  • Número actual
    • Índice
    • Artículos
    • Reseñas
  • Extras
  • Ilustraciones
  • Números anteriores
    • Por autor
    • Por título
    • Búsqueda Avanzada
  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscripciones

Menú principal

  • Inicio
  • Exposiciones
  • Museo del Oro Tairona
  • Proyecto paz
  • #FotoSady en redes

Ilustraciones

Boletín Cultural y Bibliográfico
Boletín Cultural y Bibliográfico núm. 90
Boletín Cultural y Bibliográfico 85
Boletín Cultural y Bibliográfico 86
Boletín Cultural y Bibliográfico 87
Boletín Cultural y Bibliográfico 88
Boletín Cultural y Bibliográfico 89

Buscar en el Número Actual

Búsqueda en números anteriores

Indice

Artículos

El arte de navegar en las rutas de América, siglos XV a XIX
Hacia el Mar del Sur por un río de oro: un avistamiento prefigurado en mapas
Allende los mares: logros y pesares. Las naciones libres de América y la...
Expediciones marítimas: testimonio de la presencia española en América
Las costas e islas de Colombia en Centroamérica en el siglo XIX

Reseñas

Antropología

El testimonio femenino y la potencia colectiva de las narrativas
El testimonio femenino y la potencia colectiva de las narrativas

Cuento

Las dádivas del cuento
Con firma reconocida
Lo mucho y lo poco
Unos cuantos buenos cuentos
Taller intinerante de literatura
De una parroquia editorial y sus cofrades
Lo que esconden los objetos

Filosofía política

Una serpiente que se muerde la cola

Ensayo

Una invitación a la ciencia ficción
El ensayo como método de análisis
La utopía teatral que enfrentó la dictadura
Ensayos sobre cine

Memoria histórica

Paramilitares, Fuerza Pública y periferias amenazantes

Poesía

“Los porqués del soneto clásico”
“Aquí no yace, ni allí”
Una luz desde el abismo
Un manojo de poemas
Homenaje sin precedentes
Un bosque de dudas
“Cápsulas dinámicas”, para un singular bestiario
Charry Lara en cuatro volúmenes
El ruido de las páginas
Conjurados
Búsqueda de silencio, fascinación por el hermetismo
El oficio del editor
Teoría histórica del sentimiento
Las novedades poéticas
Una serena belleza
La música del sentido
Una poesía de la brevedad
La levedad que ríe
La difícil poesía del dolor
Libros inútiles

Sociología

Un aporte de expertos
"El sentido" que da la cultura en Bogotá

Memorias

De los viajes espirituosos
Ráfagas de vida
La metafísica de la modernidad: la recuperación de lo real
Ejercicios de revisionismo histórico
Pessoa resumido
"Para querer más a los amigos"
Los años de la prosperidad al debe

Ciencias Sociales

Análisis de alto vuelo

Periodismo

Historia con tinta azul
Gabo precursor

Historia

Una provincia mestiza del siglo XVIII
La increíble y triste historia del canal del Dique
La diosa masonería
Acercamiento reflexivo a las fuentes
Un ejercicio latinoamericanista
“La reconservatización del país”
Una visión diferente y reveladora del cura guerrillero
La ciudad que coexiste
Una joya bibliográfica
¿Culturas o enclaves?
Muchos cabos sueltos
"Biografía sin vida"
Cuando América descubrió a Europa
Lamentablemente actual
Los Humboldt en Colombia o la nostalgia del universo
Violencia y Estado
La sospechosa ignorancia de lo propio
Antioqueñas levantiscas
Revivamos nuestra historia
Lo histórico del mito
Las transformaciones en la estructura territorial
El valor intelectual de la independencia
La semántica de la historia
Una historia muy diversa y muy extensa
¡Al fin! Un completo estudio sobre sociabilidad
Notable y oportuno
Una [norte] americana en los Llanos colombianos
"Camilo murió para que naciera Golconda"
Territorios costeros y "maritorios" confusos
Nada nuevo
Más que historia, un relato
La Ilustración en nuestras tierras
Un desigual álbum de fotos sobre los trabajadores petroleros

Crítica e interpretación

Yo finjo, tú finges, nosotros fingimos

Literatura infantil

La academia repara en la literatura para los niños
Bordados propios y ajenos
Autoayuda, alzhéimer, resiliencia y detectives en libros para niños

Narrativa

Habitando la incertidumbre
Nada es fácil en Ciudad Andina
La peor de todas
La superficialidad del bajo mundo
Papa con coro de prostitutas
Lugares comunes
Divertimento gozoso
Dos vueltas más a García Márquez
Crítica útil
De la escasa buena crítica literaria
En busca del padre perdido
Del anarquismo y otras ficciones
Un trozo de tierra como gran metáfora de un país
Una alegoría del desplazamiento
Las impensadas bondades de la historia
Demoliendo estereotipos
Las claves para navegar el Estuario
La realidad trastocada
Un antes y un después
Navegar en un barco de recuerdos, antídoto para la enfermedad del olvido
Los finales felices, eso es lo que se llama ficción
Un nómada con brújula
Recordando olvidos
Rematados
Memorias de un caballista pedigrí
Como una conversación desordenada de café
Reírse de sí mismo
Melodrama
Espionaje criollo

Música

Cuarenta y cinco años de historia
“Estamos en deuda”
El Caribe urbano a 2.600 metros

Arte

Siempre se pierde
Umbra mortis

Crónica

Un ejemplo de dignidad
Cómo escribir apretando el gatillo
Bogotá para iniciados
Sorpresas de Barranquilla

Arquitectura

El desafío ambiental
Testimonio de arquitecturas

Botánica

Un libro notable

Biografía

Un biógrafo muy singular y divertido
Un excelente capítulo o un flojo libro
Biografía intelectual del "Nietzsche colombiano"
La triste vida de los intelectuales

Filosofía

La moral de los superhéroes
El hilo conductor de una vida
Vitalidad del debate Montaigne-Descartes
Breviario sobre filosofía griega antes de Platón
Un libro como un castillo con unas torres muy altas
Homenaje a oscuras
Vivir es lo que hace daño
Una Historia en construcción
Una vida para enseñar y pintar
El juego de la escritura donde nada está al azar

Artes Escénicas

Entretelones de ciento cuarenta y cinco años de ópera, opereta y zarzuela

Urbanismo

¿Ciudades segmentadas o ciudades equitativas?
Contra viento y marea

Educación

¿Investigación académica o proselitismo disfrazado?
Un premio, un autor, una obra

Cinematografía

Un acto de memoria

Ciencias Políticas

¿Huelgas y luchas obsoletas?
El conflicto territorial: una visión desde lo popular

Psicología

Lo que siempre quisimos saber

Crítica literaria

Un poeta en ejercicio revisa su tradición
Un libro de lugares comunes

Varia

¿Desde cuándo zumban las moscas en los versos de María Mercedes Carranza?
Ríos en la poesía colombiana
La poesía silente

Rescates

Bienvenida contribución
Un mundo novelesco incuestionable
Para develar un espejismo

Poemas

Jazz del solitario
Encuentros
Riesgo
Para enfrentar la tormenta
Sin título

De la blaa

La cartografía histórica marítima en la Biblioteca Luis Ángel...
En la Red de Bibliotecas del Banco de la República, desde los inicios de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), se ha venido conformando una...

Poemas

Jazz del solitario
 El día de la creacióntendré semillas tuyas entre mis manosy te dispersaré en el fértil territorio de cielos abolidoso en la voz que persigue...

Rescates

Bienvenida contribución
Presentamos a nuestros lectores  otra mirada  al libro Los sucesos del 9 de abril en Cali y el Valle del Cauca, reseñado por el...

Varia

¿Desde cuándo zumban las moscas en los versos de María Mercedes...
La poeta colombiana María Mercedes Carranza (1945- 2003) parece hacer “fuerza contra alguien o algo” a lo largo de toda su obra: “zumbó” en sus...

Contacto  |  Inscríbase a nuestras listas de correo | Derechos de autor y cómo citar esta página

La Subgerencia Cultural del Banco de la República es la responsable del desarrollo y mantenimiento de: 
www.banrepcultural.org
Para cualquier queja o consulta, escríbanos a: 
wbiblio@banrep.gov.co
Subgerencia Cultural del Banco de la República - Bogotá / Biblioteca Luis Ángel Arango / Museos y colecciones del Banco de la República.

Dirección: Calle 11 # 4 - 14, La Candelaria. 
Teléfonos: (571) 343 12 24
Fax: (571) 3812908
Responsabilidad por los contenidos publicados. Los artículos, ensayos y publicaciones divulgadas en esta página de internet son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores por lo que sus contenidos no comprometen al Banco de la República. 

Derechos de autor: Los contenidos están protegidos por los derechos de autor; para más detalles ver derechos de autor. Este sitio fue diseñado por Motiff  y desarrollado por Dayscript utilizando Drupal.