-
Este es un diplomado virtual propone un ejercicio de sistematización participativa de su experiencia de educación para la paz.
-
A propósito de este importante día, recordemos uno de nuestros contenidos más preciados: Radio Sutatenza. Una revolución cultural en el campo colombiano.
-
“La historia de muchos países, incluido Colombia, muestra que ignorar el pasado mantiene las heridas abiertas y alimenta el desprecio por la vida”. Comisión de la Verdad...
-
-
Manizales, Tunja, Medellín, Ibagué, Pasto.
Conoce y súmate desde casa a las actividades que los diferentes nodos de nuestra red tienen para ti durante el mes de mayo:.
-
A propósito del Día Mundial de la Convivencia Pacífica, recordamos el proceso Frente al Otro, dibujos en el posconflicto.
-
Lilia Carmona de Sanabria, o Lili, como le gusta que la llamen, es nuestra mediadora destacada de la semana. Esta cartagenera ha logrado integrar su saber médico con su...
-
Conoce los logros del profesor Luis Miguel Bermúdez en nuestro más reciente podcast de La Paz se cuenta.
-
A propósito de este importante día, te invitamos a compartir algunos libros que proponemos como maleta virtual, la cual está conformada con publicaciones electrónicas...
-
Desde la ciudad de Pereira nos llega la historia de Ana María Arenas Mejía, mediadora cultural e integrante Nanas lectoras, colectivo que cree en el poder de la...
-
Te invitamos a conocer el trabajo de nuestra mediadora Daniela Luna, del nodo Bogotá y su iniciativa Surcos en la Piel.
-
El nodo Girardot, con su variada programación de actividades realizadas en 2019 asociadas al proyecto La Paz se toma la palabra, nos muestra su firme compromiso de...
-
Te invitamos a que conozcas nuestro ciclo de conferencias, Hablemos de verdad, a propósito del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones...
-
Conoce los proyectos relacionados con el agua, vinculados a La Paz se toma la palabra, que ayudan a generar conciencia frente a la importancia del preciado líquido.
-
Conoce más de la nueva herramienta del proyecto La Paz se toma la palabra, de la voz de su creadora, la artista plástica María Buenaventura.
-
Presentamos algunas reflexiones del Laboratorio de reflexión para pensar el rol de las artes y la cultura en la transformación de conflictos.
-
Representantes de las 29 ciudades que conforman la red de mediadores culturales de La Paz se toma la palabra se encontraron en Bogotá para reflexionar y proponer rutas...
-
Ibagué, Manizales, Cali, Popayán, Girardot, Armenia, Ibagué, Montería, Riohacha, Sincelejo, Cúcuta, Tunja
hasta el 31 de julio están exhibidas las exposiciones Partería, De toda la Gente, Putchipuü, Biodiversidad y Un mundo de mariposas. Consulta las ciudades aquí.
-
Este es el nuevo proyecto transversal de la subgerencia cultural del Banco de la República.
-
Conoce el nuevo video en el que presentamos a este proyecto que, desde 2017, ha tejido una red cultural de mediadores en todo el país y elaborado poderosas herramientas...
-
Destacamos la labor de Alfredo González, mediador del nodo Barranquilla de la red cultural de La Paz se toma la palabra.
-
Buenaventura, Cali, Florencia, Pasto, Tumaco
En esta última entrega del especial damos a conocer a aquellos procesos llevados a cabo en el las zonas Pacífico y sur del país, convocados al encuentro Imaginando...
-
Bogotá, Medellín, El Retiro, Itagüí, Ibagué
Continuamos con la presentación de las iniciativas que atendieron a nuestra convocatoria Imaginando juntos desde Colombia, laboratorio de reflexión para pensar el rol
-
Cada 18 de diciembre la ONU invita a celebrar el Día Internacional del Migrante. Lindantonella Solano, mediadora cultural del proyecto La Paz se toma la palabra en...
-
Cartagena, El Carmen de Bolívar, Montería
A continuación, presentamos a las organizaciones de la región Caribe que atendieron a nuestra invitación de construir un primer panorama que dé cuenta del poder de la...
-
La última conferencia del ciclo Hablemos de Verdad contó con la participación del experto en negociación de conflictos John Paul Lederach y el padre Francisco de Roux,...
-
Desde el proyecto La Paz se toma la palabra entrevistamos a la artista Clemencia Echeverri, quien nos contó sus reflexiones respecto de la guerra, la paz y la relación...
-
El podcast La Paz se cuenta presenta una nueva entrega en la que Andrés Wiesner, responsable de Tiempo de Juego, es el invitado especial.
-
Este concurso busca visibilizar historias y vivencias acerca de la escuela y su rol en el conflicto armado y la construcción de paz.
-
Paula Moreno presentó un recorrido de su experiencia de trabajo con poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto desde las distintas posiciones que ha ocupado en su...
-
En el marco del evento "IMPACT-Imaginando juntos desde Colombia", María Elisa Pinto conversará sobre como promover el cambio social y transformar la violencia cultural...
-
En el marco del encuentro "Imaginando juntos desde Colombia", Velia Vidal hablará del uso del arte para superar barreras sociales.
-
La visita guiada de los museos para el mes de noviembre tiene como tema central la paz.
-
Diana Hoyos, mediadora cultural del nodo Ibagué presenta una puesta en escena en la que dialogan el saber ancestral, el conflicto y la consciencia ambiental.
-
cada 18 de octubre se celebra el Día del podcast en español. Nos sumamos a esta celebración y aprovechamos para hacer memoria respecto de nuestro podcast La Paz se...
-
Mediadores culturales de La paz se toma la palabra, representantes de los nodos del Caribe y Bogotá, visitaron Barranquilla para vivir la experiencia del taller PRE-...
-
En este episodio de La Paz se cuenta, Joshua Mitrotti nos habla sobre su camino como mediador, funcionario y uno de los artífices del proceso de reincorporación de...
-
Diana Hoyos, mediadora cultural del proyecto La paz se toma la palabra en Ibagué, nos cuenta el proceso de la Titiribiblioteca Comunitaria, una propuesta de educación...
-
Paula Marcela Moreno es la nueva invitada al ciclo de conferencias Hablemos de Verdad, organizado por el Banco de la República en alianza con la Comisión de la Verdad,...
-
Bucaramanga, Medellín, Neiva Girardot, Quibdó, Manizales, Pereira, Sincelejo, Tunja
Hasta el 29 de enero de 2020 estarán exhibidas en diferentes centros culturales del Banco de la República las exposiciones elaboradas en el marco del proyecto La Paz se...
-
Honda, Barranquilla, Sincelejo, Galapa.
Varios mediadores culturales que hacen parte de nuestra red se sumaron a la Semana por la Paz y, desde sus territorios particulares, realizaron actividades con distintos...
-
Philip Miller, compositor sudafricano e invitado al ciclo de conferencias Hablemos de Verdad, conversó con María Claudia Parias, directora de la Fundación Batuta y pudo...
-
A continuación, compartimos fragmentos del artículo de la Dra. Elida Giraldo que apoya la conferencia a realizarse en el centro cultural de Medellín, el próximo 18 de...
-
La Biblioteca del Banco de la República de Girardot ha organizado un evento para hablar, crear y compartir experiencias de paz. El evento se realizará del 26 al 30 de...
-
El multifacético compositor sudafricano Phillip Miller, reconocido internacionalmente por su trabajo con el artista plástico William Kentridge, será el invitado especial...
-
Convocamos a mediadores culturales de los nodos Cartagena, Barranquilla, Montería, Santa Marta, Riohacha San Andrés, Sincelejo, Valledupar y Bogotá a participar en el...
-
El invitado del más reciente podcast de La paz se cuenta es César López, un músico cuya apuesta musical busca difundir un mensaje de paz y reconciliación.
-
Mediadores culturales de La Paz se toma la palabra, nodo Medellín, visitaron la Biblioteca Luis Ángel Arango para compartir experiencias con pares de Bogotá. Durante su...
-
Presentamos algunas recomendaciones, fruto del encuentro con mediadores de la región Caribe, que pueden ser de gran ayuda para que la experiencia con sus participantes...
-
A propósito de Un mundo de mariposas, las responsables de la exposición nos cuentan la relación que perciben entre las mariposas y la paz.
-
La abogada y doctora en Sociología Jurídica habló acerca del papel del arte y la cultura en los procesos de reparación a las víctimas del conflicto durante su...
-
Armenia, Buenaventura, Florencia, Montería, Pereira, Tunja, Valledupar, Villavicencio
Estimados mediadores, presentamos la agenda de las exposiciones actualmente exhibidas para que se programen e inviten a los participantes de sus talleres a seguir...
-
Acudimos al rock colombiano para encontrar a grupos y artistas que desde su música expresan emociones, historias y episodios asociados a la guerra, al conflicto y a la...
-
En esta oportunidad queremos presentar a Marjorie Ramos, mediadora cultural que trabaja con integrantes de las fuerzas militares en la ciudad de Cartagena. Si bien su...
-
Cartagena, Sincelejo, Montería
Los centros culturales del Banco de la República de Sincelejo, Montería y Cartagena tuvieron la iniciativa de realizar un encuentro regional de la red de mediadores del...
-
Estudiantes de los grados 9, 10 y 11 del colegio Atanasio Girardot participaron de un ejercicio de aproximación a la temática de Guerra y Paz conmemorar a las víctimas...
-
El Día Mundial del Medioambiente se ha convertido en una oportunidad para extender la reflexión a todos los escenarios acerca de nuestra responsabilidad en cuanto a la...
-
Las herramientas de La Paz se toma la palabra fueron utilizadas en el marco de esta residencia artística que vinculó a 15 músicos de Colombia, Venezuela y EEUU.
-
El creador de I Am Syria, campaña internacional de solidaridad con las víctimas del conflicto sirio, y exfiscal en jefe del Tribunal Especial de Sierra Leona estuvo en...
-
César López, creador de la Escopetarra, visitó el Centro Cultural del Banco de la República del distrito de Buenaventura para liderar el taller Música para la Paz.
-
El profesor David M. Crane, nombrado por Kofi Annan fiscal en jefe de la Corte Especial para Sierra Leona y uno de los abogados más reconocidos de crímenes...
-
La periodista científica Ángela Posada Swafford estará el próximo 7 y 8 de febrero en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el Centro Cultural del Banco de la República...
-
A propósito de las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, el pasado domingo 13 de enero el Centro Cultural del Banco de la República en Sincelejo participó junto al Club...
-
Yulieth Aguirre es estudiante de octavo semestre de Licenciatura en Lengua Castellana en la Universidad Distrital y hace parte de la Red de mediadores de La Paz se Toma...
-
Por segunda ocasión mediadores culturales que hacen parte de la Red La Paz se toma la palabra se encontraron en Bogotá para compartir experiencias, buenas prácticas y...
-
Francisco Zumaqué es el invitado al episodio #10 del podcast La paz se cuenta, en el que habla de su música, explícitamente la que ha dedicado a la paz y la naturaleza.
-
El pasado 18 de octubre, Ángela María Pérez, Subgerente Cultural del Banco de la República y líder de este proyecto, conversó con estudiantes, mediadores y líderes de la...
-
Andrés Martínez es docente en la Vereda San Isidro que queda a dos horas del municipio de Cunday (Tolima). Junto a sus estudiantes inició el proyecto Miércoles de paz...
-
Caminar, leer, sembrar, comer y escribir son acciones fundamentales en el trabajo de María Buenaventura, una artista plástica colombiana que trabaja con las semillas,...
-
Tras tres años de haber sido publicado, el libro Los niños piensan la paz sigue siendo una de las herramientas más usadas en las actividades de nuestra Red de Mediadores...
-
La maleta viajera de La paz se toma la palabra para público infantil, una de las más utilizadas por los mediadores de la Red, hace parte de nuestro baúl de herramientas...
-
Mujeres y narrativas de paz es un proyecto creado por el promotor de lectura bogotano Juan Felipe Torres, quien hace parte de la Red de mediadores culturales La Paz se...
-
El pasado 5 de septiembre llegó a la Biblioteca Luis Ángel la “Biblioteca del Proceso de Paz con las FARC-EP", once tomos, incluido el Acuerdo Final, que recogen las...
-
En el marco de la 8ª versión de Caminá pa´l Centro, una iniciativa que busca la alianza cultural por el centro de Medellín, se desarrolló, en el Centro Cultural del...
-
El pasado 17 de agosto Juan Luis Suárez, director de Laboratorio de humanidades digitales CulturePlex en la Universidad de Western Ontario (Canadá), estuvo en la...
-
Durante el mes de octubre el Centro Cultural del Banco de la República en Armenia realizará un ciclo de talleres dedicado a crear y fomentar herramientas ciudadanas para...
-
Remendando un objeto que les evocaba a su ser querido, mujeres víctimas vivieron un proceso de reparación simbólica individual y de fortalecimiento de los lazos de...
-
“Paz es vivir en equilibrio y armonía con todas las cosas vivas”, esta es la definición de paz de la gobernadora del pueblo indígena Misak Misak (sur de Colombia), una...
-
“Para poder cambiar las cosas hay que hacer desorden” es una de las consignas de vida de Alirio González, creador y gestor de la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de...
-
En las palabras y las imágenes hemos encontrado formas poderosas para encontrarnos y no enfrentarnos. Es por eso que les contaremos sobre el trabajo de Iveth Hernández,...
-
Hace unos días, Juan Felipe Torres, uno de los mediadores del proyecto La Paz se toma la palabra – nodo Bogotá, realizó un taller que reunió a niños y niñas inmigrantes...
-
Iniciamos el ciclo “Hablemos de verdad” con la conversación entre los cineastas Luis Ospina y Everardo González, quienes reflexionaron sobre los límites que dividen la...
-
El pasado 23 de agosto se realizó en el Centro cultural del Banco de la República en Neiva el primer encuentro de la iniciativa “Puentes para encontrarnos”, un espacio...
-
Como parte del ciclo de conferencias del proyecto La Paz se toma la palabra, el profesor de estudios hispánicos Juan Luis Suárez estará en la Biblioteca Luis Ángel...
-
El segundo semestre de 2018 inicia con la gira de algunas exposiciones temporales por los Centros Culturales del Banco de la República en el país. Esta vez las...
-
El baúl de herramientas físicas y digitales del proyecto La paz se toma la palabra, a disposición de los mediadores culturales en todo el país, ha sido creado para...
-
En julio Medellín se toma la palabra. Durante este mes, a propósito del ciclo “Hablemos de verdad”, el proyecto nacional La paz se toma la palabra tendrá diferentes...
-
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra y el ciclo “Hablemos de verdad”, el próximo 25 de julio los cineastas Luis Ospina y Everardo González se reunirán en la...
-
Este 27 de junio se cumplió 1 año desde que, en una zona veredal transitoria de normalización en Buenavista (Meta), las Farc entregaron más de 7 mil armas a delegados...
-
La Asamblea Nacional Constituyente estableció, hace más de 25 años, las “reglas del juego” de la sociedad colombiana, un conjunto de normas y deberes que buscan la...
-
Si como mediador te interesa plantear una reflexión individual y colectiva sobre los hechos que han contribuido a crear ambientes de paz en un grupo o comunidad, Hechos...
-
¡Estamos en el Mundial! Así es y ya que capturamos su atención queremos proponerles un ejercicio. Qué tal si imaginamos, solo por un momento, que las reglas del balompié...
-
El proyecto La paz se toma la palabra ha tenido, desde sus inicios, la intención de conectar y apoyar a quienes generan conversaciones y culturas de paz en el país,...
-
El pasado 9 de mayo, en el marco del ciclo de conferencias del proyecto La paz se toma la palabra, se realizó el panel “Luces, cámaras y acciones por la paz, un enfoque...
-
Iniciamos el ciclo de conferencias del proyecto La paz se toma la palabra en 2018 con la conferencia El Atrato: un río con derechos, que convocó a guardianes del Río...
-
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra creamos un baúl de herramientas físicas y digitales, para pensar y hablar sobre paz, a disposición de los mediadores...
-
Muchas veces hemos escuchado palabras como desarraigo, memoria, mediación, posconflicto y cultura de paz, entre otras, durante los últimos años. Pero ¿qué tanto...
-
Estudiantes de ingeniería ambiental del Tecnológico de Antioquia se reunieron el pasado 7 y 8 de mayo en la vereda La Palma, corregimiento San Cristóbal en Medellín,...
-
Nayive Palacio, auxiliar de asuntos culturales en el Centro Cultural del Banco de la República en Girardot, junto a un grupo de mediadores culturales, unieron esfuerzos...
-
En el marco del proyecto nacional La paz se toma la palabra, el próximo miércoles 9 de mayo se realizará una panel con experiencias de cuatro colectivos de producción...
-
Desde febrero de 2018 la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto viaja por algunos de los Centros Culturales del Banco de la República. La muestra, que...
-
En las últimas semanas recibimos la noticia de que la Corte Suprema de Justicia declaró al Amazonas, al igual que al Río Atrato, como sujeto de derechos, una decisión...
-
Cerca de 130 mediadores de lectura participaron en el segundo Encuentro de Pazearte, un proyecto liderado por el Centro Cultural del Banco de la República en...
-
En el marco del ciclo de conferencias La Paz se toma la palabra y dando continuidad a las conversaciones para hacer las paces con la naturaleza, el próximo jueves 19 de...
-
Hace unas semanas nuestra Red de mediadores culturales en todo el país decidió unir esfuerzos y palabras en una gran conversación sobre la paz. Con la idea principal de...
-
Dicen que quien olvida su historia está condenado a repetirla. Y es cierto. Construir memoria es uno de los objetivos principales de La paz se toma la palabra, por eso...
-
Para quienes conocen el proyecto La paz se toma la palabra, y específicamente Los niños Piensan la paz, han escuchado el nombre de Javier Naranjo, poeta, escritor,...
-
Con el hashtag #SeñasParaLaPaz, los seguidores de Banrepcultural en Twitter podrán seguir el curso de lengua de señas para conversar sobre paz. Todos los días, a partir...
-
En 2018 La paz se toma la palabra y se toma los espacios culturales del Banco de la República en 10 ciudades del país. Desde este 28 de febrero y hasta el 23 de julio...
-
En 2017, como parte del proyecto La paz se toma la palabra, lanzamos la herramienta Señas para la paz, un glosario en lengua de señas para conversar sobre paz, propiciar...
-
Si de algo estamos seguros en el proyecto de La Paz se toma la palabra es que nuestra Red de Mediadores culturales en todo el país está llena de historias que nos...
-
Desde siempre contar historias ha sido una de las mejores formas de comunicarnos, educar, y hacer memoria, entre otros. Es por eso que en la construcción de...
-
Hace unos días celebramos el Día Internacional de los Humedales (2 de febrero), una fecha que nos recuerda cada año el valor de los humedales para la humanidad y el...
-
En el proyecto La paz se toma la palabra estamos conscientes de que la paz no solo se trata de la ausencia de violencia, y que el conflicto, en un país tan complejo y...
-
¿Sabías que algunas constituciones anteriores a la de 1991 solo reconocían como ciudadanos activos a los hombres mayores de edad, con propiedades y que supieran leer y...
-
Las voces de nuestra red nos recuerdan día a día el poder de reunirnos alrededor de las palabras para construir y transformar. Esta fue la principal motivación de...
-
Hace algunos años, en el 2013 para ser más exactos, 12 artistas gráficos se sentaron frente a 130 personas en proceso de reintegración en más de 12 ciudades del país, un...
-
En el sexto y último episodio del podcast La Paz se cuenta de 2017, invitamos al escritor y periodista José “Pepe” Gordon para hablar de los puentes que pueden unir el...
-
En 2017 el proyecto La paz se toma la palabra realizó un ciclo de conferencias con invitados nacionales e internacionales que brindaron diferentes escenarios para hablar...
-
Este año nos enfocamos en tejer nuestra red de mediadores culturales, en tejer relaciones y construir lazos. Hoy podemos mirar hacia atrás y ver grandes logros y aun...
-
Este año nos propusimos llevar el mensaje del proyecto, a través de imágenes, herramientas, lenguas, y voces a muchas más personas interesadas en tomar la palabra para...
-
Con el inicio de “La paz se toma la palabra”, nació también un programa dedicado a crear espacios de conversación para personas sordas en el que se abordaron temas...
-
El pasado 7 y 8 de noviembre en la BLAA se realizó el 1er Encuentro Nacional de la Red de Mediadores Culturales “La paz se toma la palabra”. Este grupo, conformado por...
-
Imagine esta situación: Una familia de desplazados quiere regresar a su tierra, pero en ella vive otra familia. ¿Quién tiene el derecho a quedarse y por qué?
-
Martín Von Hildebrand visitó la Biblioteca Luis Ángel Arango para hablar de paz y naturaleza. “La Amazonía indígena, construyendo paz desde la selva” fue el título de la...
-
El 1 de Noviembre pasado el juez Richard Goldstone estuvo en la Biblioteca Luis Ángel Arango para presentar una reflexión sobre la paz y la justicia. Esta conferencia,...
-
Señas para la paz es una publicación multimedia creada con personas sordas para todos los colombianos interesados en comprender el contexto colombiano en torno a la PAZ...
-
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, que actualmente desarrolla el Banco de la República en todo el país, el próximo viernes 29 de septiembre de2017 a las...
-
Como parte del proyecto cultural La paz se toma la palabra, que actualmente desarrolla el Banco de la República en 29 ciudades colombianas, el próximo 25 de septiembre,...
-
Conoce las reglas de juego, una herramienta que nos permite conversar y debatir sobre los deberes y derechos que garantiza nuestra Constitución.
-
Conoce las actividades de “Frente al otro”, una herramienta para dibujar, e imaginar ambientes de reconciliación y encuentro con el otro.
-
Prográmate con la paz se toma la palabra y asiste al taller Caja de primeros auxilios en el conflicto dirigido a niños y formadores de paz.
-
Sembrando participación política, identidad y conocimiento del territorio en los jóvenes del departamento de Bolívar con “Las reglas de juego” .
-
Explora el material bibliográfico de las colecciones digitales alusivos a la paz en el baúl de herramientas de “La paz se toma la palabra”.
-
La periodista y activista mexicana Lydia Cacho reflexiona sobre el miedo, la valentía y la importancia del lenguaje para construir un camino de reconciliación.
-
Si eres mediador de la red, participa en este concurso para ganar una bolsa de juegos con la herramienta “Los niños piensan la paz”.
-
Inscríbete al diplomado virtual ‘Pedagogía, pilar de paz' dirigido a docentes y líderes culturales que empieza el 14 de agosto.
-
Entre julio y agosto mediadoras de la red llevaron maletas viajeras y talleres de La paz se toma la palabra a barrios de Buenaventura.
-
Desde el 12 de agosto se exhibe en Bucaramanga la exposición Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los wayuu.
-
Escucha la conferencia de Nicolás Buenaventura y Jenny Sánchez sobre “El encanto de las imposibilidades” a la luz de la resiliencia.
-
El próximo 3 de agosto se dará un taller para mediadores de lectura sobre el proyecto “La paz se toma la palabra” en la Luis Ángel.
-
Paholo Angarita, mediador de “La paz se toma la palabra” lideró un taller de lectura en la zona veredal del César.
-
Javier Naranjo y Nancy Palacios harán una reflexión sobre la lectura, escritura y la formación para la paz.
-
Recuento del taller de cómic con el artista Jaime Sanabria y de la charla del profesor Roberto Sancho
-
Conoce al líder cultural que trabaja en cinco barrios de Cúcuta formando a niños y jóvenes en varias disciplinas artísticas.
-
Con la herramienta Contando historias puedes crear relatos de formas nuevas y creativas para imaginar un país diferente, un país en paz
-
En el nuevo episodio de La Paz se cuenta Yolanda Reyes evoca el poder de las palabras para hablar con los niños de los tiempos difíciles.
-
Conoce a la mediadora que lleva herramientas de “La paz se toma la palabra” a las zonas veredales del norte del Cauca.
-
Un taller de artes y construcción de máscaras para dialogar frente al otro a través del arte en el Centro Cultural de Cúcuta.
-
Escucha la conferencia “Resiliencia y arte, los relatos del trauma” y descubre cómo el arte y los relatos colectivos ayudan a sobrepasar el trauma de la guerra.
-
Conoce la herramienta Hechos de paz y crea líneas de tiempo destacando acontecimientos de paz personales y colectivos .
-
Para dinamizar la exposición Frente al otro: dibujos en el postconflicto se realizó un seminario en el Centro Cultural de Ibagué.
-
Alexandra Ardila viaja en bicicleta por el desierto de La Guajira para llevar libros a los niños wayuu.
-
Participa y escribe lo que sientes con respecto a la paz, responde alguna de las preguntas y cuéntanos lo que piensas con la herramienta "Los niños piensan la paz"
-
Asiste al taller con Javier Naranjo que explora testimonios de “Los niños piensan la paz” y el valor de la vida a pesar del conflicto.
-
Celebramos el día internacional de los museos con el baúl de herramientas de “La Paz se toma la palabra”.
-
Conversatorio con Nicolás Buenaventura, proyección del documental sobre Olivier Messiaen y concierto "Cuarteto para el fin del tiempo"
-
Niños de municipios del Quindío participaron en el taller “Hagamos las paces con la naturaleza” en el Centro Cultural de Armenia.
-
Escucha el episodio #2 del podcast La Paz se cuenta en el que Weildler Guerra narra un relato tradicional wayuu para hablar del rol del mediador.
-
Conoce nuevas herramientas para ser un líder en tu comunidad. Asiste al taller de liderazgo y transformación del conflicto el 3 de junio en la Luis Ángel
-
Asiste a una lectura pública de La Ilíada, a propósito de la intervención de la artista María Elvira Escallón en la fachada de la Luis Ángel.
-
Participa en la construcción de esta línea de tiempo para resaltar los hechos que han contribuido a la construcción de paz y ciudadanía en Colombia.
-
Lilian Lenis Llanos, mediadora cultural de ‘La paz se toma la palabra’ reunió a un grupo de jóvenes, adultos y líderes en el Centro Cultural del Banco de La República...
-
La palabra se toma los parques, barrios y plazas de Barranquilla, gracias a la labor de Alfredo González, promotor de lectura y miembro de la red cultural ‘La paz se...
-
Para que te animes a activar la herramienta ´Los niños piensan la paz' te proponemos un recuento de los pasos a seguir para desarrollar el taller.
-
Velia Vidal volvió al Chocó porque su departamento es la razón de su esperanza para levantarse cada día a trabajar y soñar que puede haber un camino mejor.
-
Desde el mes de marzo el Museo del Oro viene presentando el ciclo de conferencias 'Género, guerra y resiliencia' a propósito de la exposición temporal Molas, capas de...
-
Escucha el primer episodio de La Paz se cuenta en el que la actriz Alejandra Borrero lee “La otra orilla”, un cuento de la chilena Marta Carrasco.
-
"Dime qué lees y te diré quién eres", fue el título de un libro que inspiró a Velia Vidal, promotora de lectura de Bahía Solano, a ser mediadora cultural en el Chocó,...
-
Descubre en este vídeo el proyecto La paz se toma la Palabra.
-
La exposición actualmente está itinerando por los centros culturales del Banco de la República de Cúcuta, Girardot, Ipiales, Leticia, Neiva, Pereira, Quibdó y Sincelejo...
-
Marzo 15, 2017
Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, el próximo jueves 23 de marzo a las 11:00 a.m. el Banco de la República lanzará oficialmente su red de...