Baúl de herramientas
El baúl de herramientas de La paz se toma la palabra está conformado por contenidos y materiales físicos y digitales como exposiciones, bolsas de juegos y actividades, maletas viajeras de libros, ciclos de conferencias, podcast y material de referencia bibliográfica (entre otros) que permiten acercarse al tema de la paz desde una perspectiva cotidiana, crítica y creativa. Son herramientas flexibles para invitar a la conversación en bibliotecas, centros culturales, escuelas, barrios y hogares.
Los contenidos de este baúl de herramientas se organizan en torno a tres líneas temáticas:
Herramientas físicas
El baúl de herramientas físicas La paz se toma la palabra está conformado por bolsas de juegos, maletas viajeras de libros, exposiciones, conferencias y actividades que se programan en los centros culturales del Banco de la República en todo el país.
Para acceder a las exposiciones, conferencias y actividades puedes consultar nuestra programación.
Las herramientas que conforman la Bolsa de juegos invitan a niños, jóvenes y adultos a pensar su historia, su realidad, y el encuentro con el otro de una forma personal, crítica y creativa. Son herramientas flexibles que pueden ser activadas por mediadores culturales con diversos públicos y en diferentes contextos (bibliotecas, centros culturales, escuelas, barrios, hogares, etc). ¿Cómo acceder a la bolsa de juegos?
Una caja o maleta viajera es una colección de materiales de lectura –presentados en diversos soportes–, que se presta por un periodo de tiempo determinado. Se trata de una estrategia para extender el servicio bibliotecario a aquellas comunidades que no tienen fácil acceso a las bibliotecas.
La maleta viajera La paz se toma la palabra está organizada por tres tipos de públicos: infantil, juvenil y adulto, y requiere de un mediador que esté dispuesto a leer e interactuar con dinámicas apropiadas a cada población. En esta maleta se encontrarán una serie de libros que permiten generar espacios para conversar sobre la paz. El proyecto La paz se toma la palabra formuló diez palabras que se relacionan con la paz y enriquecen su concepto. Cada maleta está asociada a cuatro de estas palabras desde las cuales pueden propiciar conversaciones con los diferentes públicosLas palabras son: Bien común, democracia, derechos, disenso, diversidad, justicia, memoria, paz, reconciliación y reparación.
Nota: En calidad de mediador cultural, puedes diseñar una actividad que ponga en diálogo a alguna de nuestras exposiciones con una de las herramientas de la bolsa de juegos o de la maleta viajera. Por ejemplo, en las ciudades donde se encuentra la línea de tiempo Hechos de paz puedes diseñar una visita guiada de la exposición y complementar este ejercicio con una de las actividades de Hechos de Paz, finalmente prolongar el ejercicio en clase interactuando con la línea de tiempo Hechos de paz digital.