Cuando la paz es un derecho y un deber
Diciembre 01, 2017
Imagine esta situación: Una familia de desplazados quiere regresar a su tierra, pero en ella vive otra familia. ¿Quién tiene el derecho a quedarse y por qué?
En Las reglas del juego, una de las herramientas del baúl de “La paz se toma la palabra”, encontrarán una forma sencilla y divertida para leer y conversar nuestra Constitución Política. A través de dilemas morales y situaciones de la vida cotidiana podrán explorar el conocimiento de nuestros deberes y derechos.
Estos son algunos consejos para el éxito de la actividad:
- ¿Qué es un derecho?, ¿qué es un deber? Como primer paso los invitamos a familiarizarse con estos conceptos.
- Les proponemos una lista de artículos de la Constitución Política que están relacionados con las situaciones planteadas y serán muy útiles a lo largo del juego.
- Este juego está basado en la dinámica de mesa redonda. Esté abierto a la discusión sobre los artículos de la Constitución.
- Recomendamos que un participante lea el deber, otro la situación y el siguiente el artículo. El mediador moderará la discusión e invitará a consultar otros artículos relacionados.
- También los invitamos a visitar la exposición “De toda la gente”, una muestra bibliográfica que revisa cómo se dio forma a la actual Constitución Política, texto que definió a un país diverso y participativo hace 26 años.
“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, Benito Juárez.
Comentarios