EDUCAPAZ ofrece Diplomado en Sistematización para la Incidencia en Educación
El Programa Nacional de Educación para la Paz EDUCAPAZ invita a las y los docentes a postularse al Diplomado en Sistematización para la Incidencia en Educación. un espacio que propicia el aprendizaje de los participantes a partir de sus experiencias de educación para la paz, vividas y construidas desde sus contextos propios. El objetivo es involucrar de manera armónica los conocimientos, vivencias y experiencias de los estudiantes a lo largo del programa, con los contenidos temáticos del diplomado a fin de construir y divulgar experiencias de construcción de paz. No se trata solamente de aumentar conocimientos, sino que puedan involucrarlos en otros momentos del programa, y otras iniciativas de su vida; allí donde se desempeñan en tanto individuos y en tanto parte de colectivos.
Como aspirantes, tengan en cuenta los siguientes requisitos:
- Grupos de trabajo de alrededor de cinco integrantes, que hayan llevado a cabo, o estén desarrollando experiencias de educación para la paz en contextos urbanos o rurales.
- Disponibilidad efectiva de los miembros del equipo de sistematización.
- Conectividad mínima (sin embargo, se tendrán en cuenta criterios diferenciales en cuanto a este ítem)
- Trayectoria, pertinencia y calidad de la experiencia
- Composición y cohesión del equipo sistematizador y del grupo de personas que hacen parte de la experiencia (por lo menos uno de sus miembros debe tener competencias lecto-escritoras)
Para conocer más de esta convocatoria, accedan al siguiente enlace: https://bit.ly/30ywXKD o a www.pazatuidea.org.
ACERCA DE EDUCAPAZ
Educapaz es una iniciativa de acción local, investigación e incidencia para ayudar a construir paz en Colombia a través de la educación, impulsada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil. El Programa espera que en el año 2025 las políticas de educación rural y de educación para la cultura de paz (socioemocional, ciudadana y para la reconciliación), así como las capacidades estatales para formularlas y ponerlas en marcha en Colombia, hayan mejorado significativamente; ofreciendo oportunidades educativas a la población rural afectada por el conflicto armado y buscando cambios en la cultura de violencia desde las escuelas.
Para lograrlo, identifica como estratégico el fortalecimiento de redes y comunidades de aprendizaje, en las que una amplia red de educadores y líderes comunitarios que comparten un enfoque de educación para la paz pertinente, trabajan unidos y están apoyados técnicamente. Educapaz cree que el cambio comunitario sucede cuando participan un número suficiente de actores (“masa crítica”) en torno a propósitos comunes. Y el cambio territorial y nacional cuando estos actores comunitarios se unen e interactúan como tomadores de decisión.
Comentarios