Una línea de tiempo para visibilizar hechos de paz
Estamos acostumbrados a recordar los hechos violentos de nuestra historia pero casi nunca hablamos de los hechos en los que la esperanza, la reconciliación y la construcción de ciudadanía han sido protagonistas.
Anímate a participar en la construcción de esta línea de tiempo colectiva utilizando esta herramienta. Te invitamos a proponer y describir un hecho que consideres importante para incluirlo en esta línea de tiempo.Esta herramienta está en la página web de ‘La paz se toma la palabra’ e invita a pensar y revisar el pasado colectivo, y ayuda a identificar hechos de paz que hayan significado un paso para la paz y la reconciliación en nuestro país.
Para escoger estos hechos de paz, proponemos tres categorías:
Voces de la sociedad civil: los actos promovidos por la sociedad civil, como por ejemplo, marchas civiles o actos simbólicos de reconciliación. Voces institucionales: los actos que vienen del Gobierno y las instituciones estatales. Voces del diálogo: los hechos referentes a los diálogos con organizaciones alzadas en armas. Y, por último, Voces latinoamericanas: referentes de personajes latinoamericanos que hayan hecho búsquedas pacíficas de resolución de conflictos y cambios que se traducen en acciones de paz.
Tres clics para explorar la herramienta
- Navega la herramienta y descubre los hechos de paz a través de los años, o a través de las categorías de las cuatro voces: voces de la sociedad civil, voces institucionales, voces del diálogo y voces latinoamericanas.
- Participa y describe un hecho significativo para esta línea de tiempo en cualquiera de las categorías.
- Asegúrate de hacer clic en el botón enviar.
*Tu propuesta va a ser revisada por el editor de esta página antes de ser publicada.
Comentarios