“El dibujo como herramienta para acercarse al otro"
Hace algunos años, en el 2013 para ser más exactos, 12 artistas gráficos se sentaron frente a 130 personas en proceso de reintegración en más de 12 ciudades del país, un encuentro en el que el dibujo fue el ingrediente principal para romper el hielo, explorar sentimientos y emociones, así como representarse, representar su realidad y enfrentarse a la de otros.
El resultado de estos encuentros está en la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto, una muestra en la que a través de los dibujos y palabras, generadas en los talleres, se invita a recorrer Colombia y a trabajar en una sociedad más allá del conflicto. Aquí más detalles.
Frente al otro: dibujos en el posconflicto hasta el 31 de enero de 2018 en Riohacha
Una experiencia para replicar
En Frente al otro: dibujos en el posconflicto el dibujo se consolidó como punto de encuentro entre los artistas y las personas en proceso de reintegración, una experiencia que decidimos llevar al baúl de herramientas del proyecto “La paz se toma la palabra” y así compartir algunas de las actividades propuestas por los artistas que participaron.
Esta herramienta nos invita a dibujar e imaginar ambientes de paz y reconciliación que nos permitan aceptar y reconocer nuestras diferencias. A través del dibujo, la creación de historietas y cartas, la herramienta Frente al otro propone crear espacios de encuentro y reconocimiento con el otro, además de reflexionar sobre historias y memorias personales.
Por medio de actividades como Un libro en una caja de fósforos, Verdades de mentiras, Cartas sin tiempo y El dibujo como medio para construir un listado, este taller de dibujo y escritura, le permitirá a los mediadores culturales crear procesos narrativos y espacios de intercambio entre los participantes.
¿Ya utilizaste esta herramienta? Comparte tu experiencia en nuestro Grupo en Facebook.